Descripción
Curso Internacional Tecnología de Elaboración de Helados
Del 15 al 18 de septiembre 2025
Colonia URUGUAY.
Sede Colonia La Paz, Unidad Tecnológica de Lácteos, Instituto Tecnológico Regional Suroeste, Universidad Tecnológica (UTEC).
Cupo máximo: 16 participantes
Categoría: Curso presencial teórico y práctico
ORGANIZAN:
PRESENTACIÓN:
El mercado mundial de helados ha crecido en los últimos años, impulsado por una creciente variedad de sabores y formulaciones, innovaciones en las técnicas de producción y demanda de opciones premium y artesanales. Desde una edad temprana, el helado se convierte en un compañero inseparable de los momentos más especiales de nuestras vidas, al derretirse lentamente, liberando un sabor fresco que deleita el paladar y evoca felicidad y confort.
A pesar de ser un producto de distribución masiva, la tecnología de elaboración de helados es compleja e involucra el conocimiento actualizado de ingredientes, equipamiento, diseño y desarrollo de productos, inocuidad, legislaciones y análisis sensorial, entre otras. Requisitos de calidad cada vez más altos, la necesidad de etiquetas limpias y el compromiso con la sostenibilidad, hacen que el desafío para la industria y las empresas dedicadas a la elaboración de helados sea cada vez mayor.
Este curso aportará conocimientos teóricos y aplicaciones prácticas reales a todos aquellos técnicos y profesionales de la industria láctea involucrados en el diseño, elaboración, procesamiento, distribución, comercialización y estudio de la calidad de los helados industriales.
OBJETIVOS:
- Conocer las nuevas tendencias que caracterizan a la producción mundial de helados.
- Conocer las operaciones y factores más relevantes en el proceso tecnológico de elaboración de helados.
- Profundizar en el conocimiento de ingredientes lácteos, sus funciones y su uso adecuado para el desarrollo y/o ajuste de una formulación.
- Comprender las necesidades de equipamiento en función de los objetivos perseguidos al realizar una formulación.
- Comprender de forma global todos los aspectos tecnológicos involucrados en el desarrollo de helados industriales y artesanales inocuos, así como los factores que potencialmente pueden ocasionar defectos en los mismos.
- Elaborar helados industriales y artesanales en planta piloto
- Evaluar fisicoquímica y sensorialmente formulaciones de helados industriales y artesanales.
CONTENIDOS:
Día 1: Tendencias e innovaciones mundiales en desarrollo de helados. Denominaciones,
nomenclatura. Tecnología de elaboración de helados. Formulación y selección de ingredientes.
Día 2: Cálculo de formulaciones e ingredientes. Inocuidad y legislación vigente. Charla con proveedores de insumos.
Día 3: Elaboración de helados en planta piloto (Industrial / Artesanal). Evaluación fisicoquímica.
Día 4: Evaluación sensorial. Visitas a empresas elaboradoras.
EVALUACIÓN Examen teórico final
CRONOGRAMA:
9:00 – 11:00 | 11:00 – 13:00 | 14:00 – 16:00 | 16:00 – 18:00 | |
Lunes | Introducción y mercados mundiales de helado | Tecnología de helados I | Tecnología de helados II | Formulaciones e ingredientes |
Martes | Cálculo formulaciones e ingredientes | Preparación base para helados en planta | Inocuidad en helados | Proveedores |
Miércoles | Elaboración de helados en planta piloto Industrial / Artesanal | Evaluación fisicoquímica | ||
Jueves | Evaluación sensorial | Visitas |
DOCENTES:
Nora Soledad Techeira Pereira
Ing. Agr., Dra. en Ciencia y Tecnología de Alimentos. 15 años de experiencia docente. Profesor Adjunto, área Análisis Químico, Físico y Sensorial de leche y productos lácteos, Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos. Coordinadora de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos. Universidad Tecnológica.
Tomás López Pedemonte
Q.F., Dr. en Ciencia y Tecnología de Alimentos. 25 años de experiencia docente. Profesor Senior, área Ciencia, Tecnología y Procesamiento de Lácteos, Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos. Responsable de la Unidad Tecnológica de Lácteos. Director del Departamento de Alimentos. Universidad Tecnológica.
Santiago Jorcin, Ing. Alim.
Ing. Alim, 15 años de experiencia docente, en temáticas de química de alimentos, en particular de productos lácteos. Profesor Adjunto, área Ciencia, Tecnología y Procesamiento de Lácteos; Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos, Universidad Tecnológica.
COSTOS:
Costo del curso: USD 880
Costo para Socios de FEPALE: USD 800
El costo incluye:
– Participación en todas las instancias del curso
– Materiales
– Traslado desde los alojamientos recomendados
– Diploma de aprobación
– Almuerzos
– Visita a planta
– Degustación
Consultas por hospedaje: infocapacita@fepale.org – infocapacita.fepale@gmail.com