Lanzamiento de Libro de FEPALE: “LÁCTEOS Y SALUD; entre Mitos y Ciencia”
Durante el 17º Congreso Panamericano de la Leche, llevado a cabo en Ciudad de Panamá entre los días 28 y 30 de agosto, se realizó el lanzamiento del Libro editado por la Federación Panamericana de Lechería-FEPALE; titulado “LÁCTEOS Y SALUD; entre Mitos y Ciencia”

Dicho evento, que contó con la participación de más de 450 congresistas, de 30 países, fue el marco propicio para dar a conocer un material técnico que reúne el conocimiento científico de más de 20 prestigiosos investigadores de América y Europa, quienes brindaron información académica sobre el consumo de leche y derivados en todas las edades y estados fisiológicos del ser humano.
El Objetivo del libro es desmitificar la falsa información que existe principalmente en redes sociales y por parte de diversos actores, sobre el consumo de lácteos y su relación con la salud humana, a través de argumentos de estricto rigor científico.
En la ocasión, el Editor Responsable del libro, MSc. Nutrición Rafael Cornes, Coordinador de la Campaña ¡Sí a la Leche! de FEPALE, presentó el libro a los participantes y a la prensa, comentando acerca de los 20 mitos sobre el consumo de leche, que podremos encontrar en el libro.

Se abordan temas como obesidad, diabetes, intolerancia a la lactosa, alergias, enfermedades respiratorias, cáncer, único mamífero que consume leche luego de los 2 años, y varios temas más. Cada capítulo cuenta con diversa información científica, apoyada por la correspondiente referencia bibliográfica, que podrá ser de consulta por parte de los lectores.

Desde FEPALE se espera que el material le acerque al consumidor conocimientos certeros y sólidos sobre la leche y sus derivados, y que esto contribuya a tomar decisiones sobre su alimentación y su salud, basadas en la ciencia y evidencia, y no en base a creencias, mitos o percepciones individuales.