
Capacitación profesional – Comunicación digital para el sector lácteo
Fechas: Jueves 20 y 27 de mayo, 10 de junio
CONTENIDOS:
Módulo 1/Jueves 20 de mayo /12.30 a 14.30 hs (zona horaria Uruguay)
Comunicación digital estratégica
Este primer módulo tiene por cometido introducir al participante en:
- Comprensión de las redes sociales en el contexto comunicacional actual
- Entender sus ventajas
- Desafíos que impone su correcta gestión
- Utilidad para la comunicación de empresas y organizaciones del sector lechero.
- Diferencia en el uso de redes según países de la región
- Usos y buenas prácticas estratégicas en la gestión de redes.
Módulo 2/Jueves 27 de mayo /14.00 a 16.00 hs (zona horaria Uruguay)
Públicos y contenidos: los lácteos como eje temático
La planificación de la comunicación a través de redes sociales impone:
Definición de:
- Objetivos
- Públicos
- Mensajes
- Tipos de contenidos
- Elección de redes
- Proyección del tiempo
- El presupuesto.
- Este módulo permitirá acercar al participante a una mirada ordenada de la proyección de la comunicación en el plano digital.
El módulo contemplará el siguiente temario:
- Diferencias entre comunicación comercial y comunicación organizacional
- Características de los contenidos y campañas según redes
- Estudio y análisis de casos concretos
- Contracampañas.
Módulo 3/ Jueves 10 de junio/14.00 a 16.00 hs (zona horaria Uruguay)
Diseño y producción de contenidos
El diseño y desarrollo de piezas para redes sociales comienza por su definición estratégica y continúa por la toma de decisiones técnicas y producción creativa. Si bien ambas dimensiones están necesariamente conectadas, la concepción de la idea, el tono de los contenidos escritos y la construcción de los contenidos audiovisuales, representa el principal desafío para que el mensaje concebido alcance de forma efectiva a los públicos.
En este bloque se avanzará sobre aspectos como:
- Los contenidos y sus estéticas
- Recursos visuales
- Uso de @ y #
- Herramientas digitales para la creación de contenidos.
- Modalidad:
- Se realizarán 3 instancias on-line en modalidad de webinar en plataforma ZOOM.
CERTIFICACIÓN:
El curso contará con una instancia final de Evaluación y se entregará certificación avalada por FEPALE.
El certificado se enviará en formato PDF por mail.
INSCRIPCIÓN:
La participación es gratuita, por invitación. Para inscribirse debe llenar el formulario, ingresando al siguiente link:
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN AQUÍ
DOCENTES:
Mg. Javier Dotta Ambrosini
Magíster en Comunicación y Cultura, Javier trabaja en el área de la comunicación desde el año 2001, momento en que se integra a la Secretaría de Prensa y Propaganda de la Asociación de Bancarios del Uruguay. Un año más tarde funda la agencia Salvo Comunicación y desde entonces se aboca a la planificación estratégica en comunicación institucional para numerosas organizaciones, empresas y estudios profesionales.
Ha sido consultor en comunicación a nivel nacional (AUDEBIO, INAC, INALE, INEED) y regional (BID, FOMIN, RELAI, CAF, FEPALE), en los cuales ha colaborado en la definición y el desarrollo de la imagen y la identidad de diversos proyectos.
A nivel académico, en 2011 cursó el Posgrado en Comunicación y Cultura en la Universidad Católica y en 2014 obtiene su Maestría en esta área. Docente de Comunicación Estratégica, en 2002 comienza a realizar tareas de docencia en la Licenciatura en Ciencias de Comunicación en la Universidad de la República, en la cual también colaboró en proyectos académicos sobre internet y comunicación digital.
En 2011 ejerció como docente en el Universitario Autónomo del Sur y actualmente es docente y Decano en la Facultad de Cultura de la Universidad Claeh de Uruguay.
Javier Dotta

Lic. Eduardo Dede Delfino
Egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UDELAR, Eduardo se ha desempeñado como consultor de comunicación estratégica y de programas de identidad visual desde 2010; ha conducido y gestionado proyectos de comunicación así como proyectos de producción y edición de contenidos (bi/trilingüe). Se ha desempeñado en el campo publicitario (producción y publicidad creativa), trabajando en agencias y productoras de corte local e internacional.
Desde 2002 conduce, junto a Javier Dotta, Salvo Comunicación, donde se especializa en el diseño y gestión de planes de comunicación para diversidad de organizaciones locales y trasnacionales. En este marco, ha trabajado como director de proyecto, conduciendo equipos creativos y de producción para proyectos nacionales e internacionales. Asimismo, se especializa en la producción y gestión de contenidos desde un perfil curatorial / editorial estratégico.
Entre 2005 y 2014 se desempeñó como asesor en difusión (dircom) para la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. Allí fue responsable de la conducción de un equipo multidisciplinario para la producción, coordinación y gestión de los medios institucionales de comunicación, digitales y editoriales, además del relacionamiento con prensa.
Desde 2009, desarrolla tareas de consultor externo en comunicación para programas multilaterales nacionales e internacionales y actualmente es docente en la Universidad Claeh de Uruguay.
Eduardo Dede Delfino










