Diplomado en Producción Lechera en Sistemas Pastoriles – Inicio 9 de febrero 2026

USD 900

Organizan:

Categoría:

Descripción

Inicio 9 de febrero, 2026

Carga Horaria: 130 horas

Módulos: 12

Modalidad: Virtual en plataforma Moodle.

Presentación:

El presente diplomado es una iniciativa conjunta entre la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) y la Universidad Zamorano, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas, financieras y de sostenibilidad de los sistemas lecheros en pastoreo en América Latina. La currícula integra fundamentos técnicos, innovación, sostenibilidad y gestión empresarial para el desarrollo de empresas lecheras resilientes.

Objetivos del Diplomado

  • Brindar conocimientos técnicos actualizados en producción lechera en sistemas
  • Fortalecer capacidades en sostenibilidad, cambio climático y bienestar animal.
  • Incorporar herramientas de planificación financiera y gestión empresarial.
  • Promover la innovación tecnológica y  la diversificación
  • Impulsar la formación de líderes en el sector lechero.

Perfil de Participantes

El diplomado está dirigido a productores lecheros, técnicos, consultores, académicos, líderes de asociaciones y profesionales vinculados al sector agropecuario que busquen fortalecer sus capacidades técnicas y de gestión en sistemas pastoriles.

Que Incluye:

  • Instructores certificados.
  • Certificado de participación.

Duración Total:

Consta de 13 módulos (incluyendo módulo cero), desarrollados bajo modalidad virtual, con un total de 130 horas académicas.

Contenidos:

Módulo 0:

  • Perspectivas de la lechería.
  • Oferta y demanda mundial, exportadores e importadores, protagonistas y desafíos.

Módulo 1:

  • El sistema de producción pastoril.
  • Fundamentos del sistema, piezas, presupuestación y modelización.

Módulo 2:

  • El ambiente y el sistema pastoril.
  • Sostenibilidad, ganadería regenerativa, regulaciones y lechería orgánica.

Módulo 3:

  • Fertilidad de suelos.
  • Teoría y aplicación práctica.

Módulo 4:

  • Ecofisiología de las pasturas.
  • Comprensión de la fisiología para el manejo efectivo.

Módulo 5:

  • Producción de forrajes.
  • Selección y establecimiento de cultivos forrajeros y conservación de forrajes.

Módulo 6:

  • Aprovechamiento de los forrajes.
  • Gestión de pasturas, administración de la producción y la cosecha.

Módulo 7:

  • Aprovechamiento de los forrajes.
  • Formación del personal operativo y grupos de discusión.

Módulo 8:

  • Nutrición en pastoreo.
  • Diseño de dietas para vacas en pastoreo.

Módulo 9:

  • Estrategias de bienestar animal en sistemas pastoriles.
  • Evaluación del comportamiento animal en pastoreo, indicadores de bienestar, protocolos de salud preventiva y su impacto en la productividad y calidad de la leche.

Módulo 10:

  • Ganadería climáticamente inteligente.
  • Estrategias de mitigación y adaptación en sistemas lecheros tropicales: captura de carbono, reducción de emisiones de metano y manejo eficiente de recursos hídricos.

Módulo 11:

  • Planificación financiera y sostenibilidad económica de la empresa lechera.
  • Modelos de costos y márgenes en sistemas pastoriles, análisis de riesgo, esquemas de cofinanciamiento y toma de decisiones para la rentabilidad sostenible.

Módulo 12:

  • Integración de sistemas silvopastoriles y diversificación productiva.
  • Diseño y manejo de sistemas silvopastoriles como estrategia de resiliencia, diversificación de ingresos y aporte a la sostenibilidad ambiental y social.

Docentes:

Celia Trejo, Ph.D.

Directora. Profesor Asociada. Jefe de Ganado de Carne. Ph.D. En Ciencias Animales

Marielena Moncada, Ph.D.

Profesora asociada. Jefe de Ganado Lechero- Ph.D. en Ciencias Animales

Ing. Carlos E. Batallas

Sc en Nutrición de Rumiantes.

Gonzalo Tuñon, MSc, PhD

Doctor en Ciencias Animales por la Universidad de Massey, Nueva Zelanda, y Teagasc, Irlanda.

Inversión:

El costo del Diplomado es de USD 900

Descuento para socios de FEPALE 15%

Política de cancelación:

  • Si la cancelación de la participación ocurre una semana o menos antes del inicio del curso, no se realizará reembolso del monto
  • Si la cancelación ocurre entre una y dos semanas antes del inicio del curso, se reembolsará el 50% del valor total del curso.
  • No se aplicarán devoluciones por cancelaciones realizadas el día del inicio del curso o después.

Para solicitar una cancelación y aplicar a la política de reembolso, el participante deberá enviar un correo a infocapacita@fepale.org indicando los motivos y adjuntando los datos de inscripción.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN